Lo que vale la pena. Felipe Cubillos

CUBILLOS2

Mensaje escrito por Felipe Cubillos (1962-2011), empresario y abogado chileno quien, después de forjar una gran fortuna, se dedicó a la filantropía y después del terremoto montó una empresa para la reconstrucción de Chile.

Falleció en un accidente aéreo en isla Juan Fernández.

LO QUE VALE LA PENA

1… Acerca de Dios y el Cielo, creo que, si actuamos haciendo el bien, podremos estar en la lista de espera si el Cielo existe y si no existe, habremos tenido nuestro propio Cielo en ésta Tierra.

Y a DIOS no lo encontré en el Mar del Sur, en las Nubes, en las Tormentas, en las Olas, ni en la Meta, ni en las Partidas; estuvo siempre conmigo, dentro, muy dentro de mi…

2… Acerca de los Hijos, definitivamente no son tuyos, solo quiérelos y ámalos y trata de educarlos con el ejemplo, y si puedes, transmíteles que busquen sus propios sueños, no los tuyos.

Y no esperes que te agradezcan todo lo que haces por ellos; ese agradecimiento vendrá muchos años después, quizás cuando tu ya te hayas convertido en abuelo(a), será entonces que sabrán lo que significa ser Padre o Madre.

Pero si te llegan a decir que están orgullosos de ser tu hijo(a), date por recompensado con creces.

Y si alguno de ellos debe partir antes que tú, que al menos te quede el consuelo de haberle dicho muchas veces cuánto lo amabas.

3… Acerca de tus Padres, no dejes nunca de agradecerles el hecho de que te hayan traído a este mundo maravilloso y te hayan dado tan solo la posibilidad de vivir, sólo eso, VIVIR !!!

4… Acerca del mar, el viento y la naturaleza, admírala y cuídala, es única y no tenemos otra.

Y al mar y al viento, nunca trates de vencerlos, y menos desafiarlos, llevan todas las de ganar. Si quieres ser un Navegante, acostúmbrate a vivir en crisis permanente…

5… Acerca del amor, da las gracias al Universo si te despiertan cada mañana con un beso y una sonrisa.

Y haz como las abejas y las mariposas, ellas no buscan la flor más linda del jardín, sino aquella que tiene el mayor contenido.

6… Acerca de la riqueza, una vez que hayas financiado tu flujo de caja, trata de comprar más tiempo que dinero, más libertad que esclavitud.

7… Acerca de la angustia y la amargura, cuando creas que algo no es posible, que los problemas te agobian, que ya no puedes, date un tiempo para ver las Estrellas y espera despierto el amanecer, ahí descubrirás que siempre sale el Sol, siempre !!!

8… Acerca del triunfo, si quieres triunfar debes estar dispuesto a fracasar mil veces y dispuesto a perder todo lo que has conseguido.

Y no temas perderlo todo, pues si te lo has ganado bien, de seguro lo recuperarás con creces.

9… Acerca del presente, vívelo intensamente, es el único instante que realmente importa; los que viven aferrados al pasado ya murieron y los que viven soñando con el futuro, aún no han nacido.

10… Acerca del éxito y el fracaso, reconócelos como dos impostores, pero aprende sobretodo de los fracasos, los propios y los de los demás, allí hay demasiado conocimiento que generalmente no usamos.

11… Acerca de los amigos, elige los que están contigo cuando estás en el suelo, porque cuando estés en la gloria, te van a sobrar …

Yo, un indignado_Cubillos

http://www.otic-alianza.cl/images/img_noticias/docu4e6521aa9ed7b_05092011_323pm.pdf

Greenland’s Ice Sheet From 40,000 Feet

The Oceans Melting Greenland (OMG) field campaign team is flying NASA’s G-III aircraft at about 40,000 feet. On a clear day, this altitude also provides a stunning perspective of one of the world’s two great ice sheets (the other is Antarctica). The flight Saturday, March 26, over the northeast coastline was one of those clear days.

Origen: Greenland’s Ice Sheet From 40,000 Feet

Ángela Ruiz Robles

Ángela

Villamanín, 28 de marzo de 1895-Ferrol, 27 de octubre de 1975.  Maestra, escritora e inventora española, precursora del libro electrónico.

Hija de Elena Robles y Feliciano Ruiz. Realizó sus estudios superiores en la Escuela de Magisterio de León, donde impartió sus primeras clases de taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil entre 1915 y 1916. En 1917 fue docente y directora en la Escuela de Gordón, en León. En 1918 obtuvo la plaza de maestra en Santa Eugenia de Mandia,una aldea próxima a Ferrol. Estuvo allí hasta 1928. El 18 de diciembre de 1925, recibe «una distinción especial por sus indiscutibles méritos en agradecimiento a su dedicación y la atención desinteresada» promovida por sus convecinos. En 1934 se ocupa de la gerencia de la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio, realizando una importante labor. En 1945 es profesora de la Escuela Obrera gratuita. En 1948 enseña taquigrafía, ortografía, gramática y mecanografía en el Colegio Ibáñez Martín. En 1959 accede al cargo de directora, que mantuvo hasta su jubilación.

Entre 1938 y 1946 escribe, da conferencias, edita y reedita la mayor parte de su obra científica, un total de dieciséis libros. Sus tres primeros son: Compendio de ortografía castellana, Ortografía castellana y Taquigrafía martiniana abreviada moderna. Imparte clases a opositores de aduanas, correos, telégrafos y para el ingreso en altos estudios mercantiles en la academia para adultos de su propiedad.

Entre 1944 y 1949 realiza varios proyectos. En 1944 el atlas científico-gramatical, con la finalidad de dar a conocer España con gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonética. Después la máquina taquimecanográfica.

En 1949 construye la enciclopedia mecánica, en el Parque de Artillería de Ferrol (La Coruña), siendo ella misma quien dirigió los trabajos. Patentada con fecha 7 de diciembre de 1949, según la patente núm. 190.698. Desde el 2006, la Enciclopedia formó parte de la Exposición del Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA) en Santiago de Compostela (La Coruña) hasta el 4 de mayo de 2012, que pasó a la Exposición permanente del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de La Coruña.

Descripción de la enciclopedia mecánica

Abierta, consta de dos partes. En la de la izquierda lleva una serie de abecedarios automáticos, en todos los idiomas: con una ligerísima presión sobre un pulsador se presentan las letras que se deseen, formando palabras, frases, lección o tema y toda clase de escritos. En la parte superior de los abecedarios lleva a la derecha una bobina con toda clase de dibujo lineal, y en la de la izquierda otra con dibujo de adorno y figura. En la parte inferior de los abecedarios, un plástico para escribir, operar o dibujar. En la parte interior, un estuche para guardar asignaturas. En la parte de la derecha van las asignaturas, pasando por debajo de una lámina transparente e irrompible, pudiendo llevar la propiedad de aumentos, pueden ser estos libros luminosos e iluminados para poder leerlos sin luz. A la derecha e izquierda de la parte por donde pasan las materias lleva dos bobinas, donde se colocan los libros que se desee leer en cualquier idioma; por un movimiento de los misma van pasando todos los temas, haciendo las paradas que se quieran o queda recogido. Las bobinas son automáticas y puede desplazarse del estuche de la Enciclopedia y extenderse, quedando toda la asignatura a la vista; puede estar sobre una mesa (como los libros actuales) o perpendicular, facilitando comodidad al lector, evitando con ello gran número de esfuerzos intelectuales y físicos. Todas las piezas son recambiables. Cerrado, queda del tamaño de un libro corriente y de facilísimo manejo. Para autores y editores el coste de sus obras se aminora considerablemente, por no necesitar ni pasta ni encuadernado y queda impresa de una tirada, o cada una de sus parte (si consta de varias), resultando este procedimiento un bien general

F10A0044