Día: 23 mayo, 2017
El Cóndor Pasa, historia
¡Primicia Mundial!, por primera vez las 7 partes musicales de la zarzuela «El cóndor Pasa…», reconstruidas a partir del manuscrito original de Daniel Alomía Robles. Letras de Julio Baudouin. Trabajo realizado por el Musicólogo Luis Alberto Salazar Mejía, con la colaboración de Mario Cerrón Fetta. Estrenado el 19 de Diciembre de 1913 en el teatro Mazzi de la Ciudad de Lima- Perú, reestrenado después de 100 años el 14, 15 y 16 de noviembre del 2013 en el teatro de la UNI- Lima -Perú.. Revisión de la partitura y Dirección Musical: Luis Alberto Salazar Mejía, Daniel Dorival y Claude Ferrier. Orquesta: Paloma Chang (Flauta), Luis vargas (Clarinetes), Francisco Carranza (Trompeta), Carlos Quiroz (Trombón) Doris Vascones y Erick Pajares (Violines), Rafael Nuñez (Viola), Sammanda Sigueñas (Violoncello), Ricardo Otárola (Contrabajo). Compañía Lírica José Mojica : Soledad Díaz, María del Carmen Rondón, Martha Elguera, Francis Aliaga, Manuel Rodríguez, Miguel Mañuico, Royer Durand, Sergio Sánchez. Director: Humberto Zavalaga..Solistas: María del Carmen Rodríguez (Soprano) . Humberto Zavalaga- (Barítono). Se escucha las sgtes. partes: 1- Preludio. 2-Coro de Hombres. 3.-Yaraví de Frank. 4- Dúo Soprano-Barítono (María y Frank). 5- Kashua. 6- Plegaria (Coro de Mujeres). 7-Pasacalle. Estudio de grabación : Estudio Amigos, Estudio Orozco,. Técnico de grabación, edición y masterización: Mario Orozco Cáceres. Producción General de Mario Cerrón Fetta.