Día: 20 septiembre, 2018
La mejor paella del mundo 2018
La 58ª Edición del Concurso Internacional de Paella de Sueca tuvo lugar el 16 de septiembre de 2018, y el ganador fue el restaurante Bon Aire de El Palmar.
Esta es la paella ganadora:
El Concurso se remonta a 1961 y surgió como parte de las celebraciones del 600 aniversario del festival ‘Troballa de la Mare de Déu’. En 1990, el evento se internacionalizó y se extendió a Europa, Estados Unidos y Japón. Desde entonces, Costa Rica, Francia y Perú se han sumado al concurso. Una vez consolidada la participación en el exterior, se certificó la receta de paella valenciana de Sueca y se declaró la celebración del Concurso Internacional como evento de atracción turística nacional. En 2017, Asador Altamira, de Alaquàs, se proclamó el principal ganador de la 57ª edición del Concurso Internacional Paella Valenciana de Sueca. Este restaurante ha participado en este popular concurso gastronómico durante más de…
Ver la entrada original 200 palabras más
TARTESSOS, origen del alfabeto
TARTESSOS
The first kingdom formed in Spain was Tartessos. Its flourishing period was beteween the 8th and the 6th centuries B.C. However, we have little information about their rulers.
Tartessos occupied Huelva and the Guadalquivir valley. Tartessians developed a wealthy economy based on agriculture, livestock and mining the abundant metals found in the area.
Tartessians traded with the Phoenicians and the Greeks and in exchange for copper, tin and silver they got oil, jewelry and ivory. They were fine craftsmen.
Tartessians had developed their own writing system and we can see in the warrior stela of the Abóboda.
Tartessian art is very refined as we can see from the Treasure of Aliseda. It had a strong Phoenician influence and also they adopted Phoenician religious beliefs.
Tartessian civilization dissappeared around 500 BC probably because Carthaginian domination.
Ver la entrada original 333 palabras más
Las tartas: delicioso pecado
¿En qué pensamos cuando oímos la palabra «tarta»? Están las tartas que señalan inexorablemente, con velas, los años que van pasando en el día de nuestro cumpleaños. Hay tartas de bautizo, tartas de boda, tartas de Navidad, etc. . Vienen en todas las formas, tamaños y nombres (dulce, tarta, torta, bizcocho, hojaldre, …) y son tan atractivas que te obligan a pararte frente a un escaparte de una pastelería. Una cosa que las tartas tienen en común es marcar una ocasión.
El comprar, regalar, preparar una tarta, es algo que se planea con anticipación, la haces con cuidado y la decoras con amor, por lo que siempre hay algún tipo de tarta que ocupa un lugar especial en el corazón de casi todos.
Debemos remontarnos a la Francia del siglo XVIII para encontrar la palabra tarte, que viene a su vez de tourte . También es importante la relación del nombre…
Ver la entrada original 584 palabras más
URBANA AGRESTE
Creación del pintor: Mike Worrall
Lloro en la ciudad
Me estoy muriendo en náuseas
Vomito soledad y está llena de gente la cantina
Veo morir el mar en vino
Siento las manos ásperas de la lluvia ácida
manchándome los pechos, ensuciándome el cabello con su azufre
Respiro aire viciado, polvo volátil con sabor a penumbra
Huelo a pescado podrido, porque hurgué en las basuras
para sentirme viva en esta muerte
o moribunda un rato mientras sueño
y desperdicio agua
Mezclo risa casi banjo la inercia
Sueño músicas, mi voz quiere ser pájaro en percusión
Grito-instrumento, sucesión de sonidos: onomatopeyas
Desaparezco en carcajada rota
Busco árboles que no lloren, ríos que no sangren, bosques que no ardan
grillos cantores en el silencio de la inundación
El humo tizna mi piel, bebe mi aliento
Depravación de lenguas secas, insaciables
buscando labios suspiro de perfumes…
Vomito venenosas salivas amargas, agrias
En un rincón…
Ver la entrada original 200 palabras más
Objetivos científicos de la Sonda Parker
Los objetivos de la misión son:
- Trazar el flujo de energía que calienta la corona y acelera el viento solar.
- Determinar la estructura y la dinámica de los campos magnéticos en las fuentes del viento solar.
- Determinar qué mecanismos aceleran y transportan partículas energéticas.
Investigaciones
Con el fin de lograr estos objetivos, la misión llevará a cabo cinco experimentos o investigaciones:
- Investigación de campos electromagnéticos (FIELDS,por sus siglas en inglés) — Esta investigación hará mediciones directas de los campos eléctricos y campos magnéticos, ondas de radio, vectores de Poynting, densidad absoluta del plasma y temperatura de electrones. Sus instrumentos principales son dos magnetómetros de saturación, un magnetómetro de búsqueda de bobina, y cinco sensores de voltaje de plasma. El investigador Principal es Stuart Bale de la Universidad de California, Berkeley.
- Investigación de ciencias integradas del Sol (ISIS)— Esta investigación va a medir los electrones energéticos, protonese iones pesados. Está compuesto de dos instrumentos independientes, EPI-Hi y EPI-Lo. El investigador principal es David McComas de la Universidad de Princeton.
- Cámara de campo amplio de la sonda solar (WISPR)— Estos telescopios ópticos adquieren imágenes de la coronay el interior de la heliosfera. El investigador principal es Russell Howard del Laboratorio de Investigación Naval.
- Electrones, partículas alfa y protones de viento solar (SWEAP)—Esta investigación contará los electrones, protones e iones de helioy medirá sus propiedades como velocidad, densidad, y temperatura. Sus instrumentos principales son dos analizadores electrostáticos y una copa de Faraday. El investigador principal es Justin Kasper de la Universidad de Míchigan y el Observatorio Astrofísico Smithsoniano.
- Orígenes Heliosféricos con la Sonda Solar Plus (HeliOSPP) es una teoría y modelado de investigación para maximizar el resultado científico de la misión. El investigador principal es Marco Velli de la UCLAy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).
Previsión de línea de tiempo
El perihelio significa el punto de la órbita más cercana de la PSP al Sol.
Año |
Eventos |
|||||||||||||
ene |
feb |
mar |
abril |
mayo |
junio |
julio |
agost |
sept |
octu |
nov |
dic |
|||
2018 |
12 de agosto
|
28 de septiembre
|
1 de noviembre
|
|||||||||||
2019 |
31 de marzo
|
28 de agosto
|
21 de diciembre
|
|||||||||||
2020 |
6 julio
|
|||||||||||||
2021 |
13 de enero
|
24 de abril
|
5 de agosto
|
Nov 16
|
||||||||||
16 de febrero
|
11 de octubre
|
|||||||||||||
2022 |
21 de febrero
|
28 de mayo
|
1 de septiembre
|
6 de diciembre
|
||||||||||
2023 |
13 de marzo
|
17 de junio
|
23 de septiembre
|
24 de diciembre
|
||||||||||
16 de agosto
|
||||||||||||||
2024 |
25 de marzo
|
25 de junio
|
25 de septiembre
|
19 de diciembre
|
||||||||||
2 de noviembre
|
||||||||||||||
2025 |
18 de marzo
|
14 de junio
|
10 de septiembre
|
7 de diciembre
|