Retrato de sor Juana, por fray Miguel de Herrera
Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, 12 de noviembre de 1651–17 de abril de 1695) está considerada entre los más grandes escritores de México, figura principal de la literatura latinoamericana del siglo XVII, y una de las primeras feministas que defendió el derecho de las mujeres de adquirir conocimientos. Nació en la hacienda de Nepantla y, como sus padres no estaban casados, se la colocó en custodia de su abuelo materno. En 1667 se unió a la Orden de las Carmelitas Descalzas en la ciudad de México, donde fue libre de sumergirse en sus intereses intelectuales y literarios. Fue dueña de una biblioteca de unos 4000 libros y se convirtió en una gran estudiosa de literatura, filosofía, teología, astronomía, música y pintura. Escribió obras de teatro, ensayos y villancicos de Navidad, pero es más conocida por su poesía lírica. La alta estima en que se tenía a Sor Juana se refleja en los panegíricos que le dedicaron más de 60 poetas de España y Nueva España.
Sor juana_Obra selecta_pdf