
Wilkipedia
Piero di Benedetto dei Franceschi; llamado también Pietro Borghese, Borgo del Santo Sepolcro, en el valle alto del Tíber, cerca de Arezzo, h. 1415 –Borgo del Santo Sepolcro, 12 de octubre de 1492.
Fue un pintor italiano del Quattrocento (siglo XV). Actualmente se le aprecia sobre todo como pintor especialista en frescos, pero en su época fue conocido también como un geómetra y matemático, maestro de la perspectiva y de la geometría euclidiana, temas en los que se concentró a partir del año 1470. Su pintura se caracterizó por su estilo sereno y el uso de las formas geométricas, particularmente en relación con la perspectiva y la luz. Es uno de los principales y fundamentales personajes del Renacimiento, aunque jamás trabajó para los Médicis y pasó poco tiempo en Florencia.
Como uno de los pintores de la corte italiana más populares del siglo XV, Piero della Francesca alcanzó el estatus de celebridad por sus gráciles composiciones. Desde los retratistas de sus retratos hasta sus grandes escenas religiosas, Piero fue aclamado por su rico colorido y sus personajes calmadamente compuestos. Esta sorprendente gracia está en plena exhibición en la nueva exposición, » Piero della Francesca: Monarca de la pintura «, que se puede ver en el Museo del Hermitage en San Petersburgo del 7 de diciembre de 2018 al 11 de marzo de 2019.


Estuvo activo durante el Quattrocento italiano, y su obra tiene como característica principal la dignidad, acercándose mucho a la de Masaccio.

Aunque sin documentar, tradicionalmente se le considera maestro de Luca Signorelli, siendo favorecido por importantes mecenas, algunos de los más poderosos en su país, como el Duque de Urbino, la familia Este de Ferrara Segismundo Malatesta de Rímini y el papa Nicolás V.
De su formación no hay datos, pero es posible que estudiara en su ciudad natal con con Antonio de Anghiari.

Su obra está caracterizada por su refinamiento y monumentalidad, sobre todo en sus obras más maduras, observándose en sus figuras algunas características de las esculturas de Donatello y la pintura de Fra Angelico. Aunque algunos historiadores de arte, la califican, a pesar de esto como carentes de expresividad, estáticas…
Muchas de sus obras no han logrado llegar hasta nuestros días, sin embargo con el legado que se conserva se ha podido reconstruir su trayectoria artística.