Día: 28 marzo, 2019
RINCÓN DE ENSUEÑO: EN LA VÍA DEL TREN
Allá, en la Ciudad de México,
por donde se encuentra el «Árbol de la Noche Triste», ese punto histórico donde dicen que Hernán Cortés lloró la derrota frente a los aztecas, el 30 de junio de 1520 cuando fue expulsado de Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca, de donde lo sacaron cortito, luego que el pueblo se sublevara, donde dicen que perdió la mitad de la tropa que huía con los tesoros de Moctezuma después de haber «saqueado» la ciudad, matado al Emperador y se tuvo que ir a refugiar a un pueblo cercano, Tacuba, que hoy en día es parte de la gran metrópolis.
La historia popular cuenta que se sentó bajo el ahuehuete, amparado por sus ramas y hojas y allí se volcó a su tristeza, pero esto no es lo que les iba a contar, tal vez algún día nazca esa historia y les muestre en dónde está…
Ver la entrada original 383 palabras más
Magnolia Bakery, pastelería de Sexo en Nueva York, visita España
La icónica pastelería de Nueva York, Magnolia Bakery, en la que se rodaron algunas de las escenas de la serie «Sexo en Nueva York«, no descarta establecerse en España en el caso de encontrar al socio adecuado después de aparecer en Europa de la mano de la compañía Seagram’s (la famosa marca de ginebra), con su primera «pop up store» en el Gran Hotel Inglés de Madrid.
Tras la aparición de Magnolia Bakery en la serie «Sexo en Nueva York» la famosa cadena rebautizo su pastel de vainilla y con icing rosa como «CupcakeCarrie«.
Así pues, los bellísimos y famosos cupcakes que disfrutaba Carrie Bradshaw en la conocida serie «Sexo en Nueva York», los podremos disfrutar también nosotros en el Gran Hotel Inglés hasta el 14 de abril, de momento. Esperemos que Magnolila Bakery encuentre los socios que busca para…
Ver la entrada original 179 palabras más
Naima Green captura las muchas caras de la comunidad Queer

Naima Green, Jenna, de «Pur · suit», 2018 – present. Cortesía del artista.
Eloise blondiau
https://www.artsy.net/article/artsy-editorial-naima-green-captures-faces-queer-community?utm_medium=email&utm_source=16227059-newsletter-editorial-weekly-03-08-19&utm_campaign=editorial&utm_content=st-S
Queer ([kʷɪɚ(ɹ)]) es un término global tomado del inglés y que define el adjetivo como «extraño» o «poco usual». Se emplea para designar a personas que no se identifican en el modelo organizativo establecido. En el contexto de la identidad política occidental, las personas que se identifican como queer suelen situarse aparte del discurso y del estilo de vida que tipifican las corrientes en las comunidades LGBTIQ+ –lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgeneros, travestis, intersexuales, queer, etc–, que consideran opresivas o con tendencia a la asimilación.

Naima Green, River, de «Pur · suit», 2018 – presente. Cortesía del artista.

Catherine Opie Cubierta de dique , 1990-1995 Proyectos alternativos

Catherine Opie Cubierta de dique , 1990-1995 Proyectos alternativos

Naima Green, Yellow Jackets Collective, de “Pur · suit”, 2018-present. Cortesía del artista.

Naima Green, Yunique, de «Pur · suit», 2018-presente. Cortesía del artista.

Naima Green, Bklyn Boihood, de «Pur · suit», 2018-presente. Cortesía del artista.

Naima Green, Vivian, de «Pur · suit», 2018 – present. Cortesía del artista.

Naima Green, Karen, de «Pur · suit», 2018 – present. Cortesía del artista.

Naima Green, Sara Elise + Amber, de «Pur · suit», 2018-presente. Cortesía del artista.

Naima Green, Angel + Shira, de «Pur · suit», 2018-present. Cortesía del artista.
