Mes: mayo 2019
Espacio. Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, 23 de diciembre de 1881-San Juan, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma la narración lírica Platero y yo.
Aprendizaje
La sangrienta historia de las primeras traducciones de la Biblia

Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGESImage caption No parece una ocupación muy peligrosa. Lo que John Wycliffe está haciendo es sólo traducir la Biblia del latín al inglés…
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48373910?ocid=socialflow_facebook&fbclid=IwAR2dY6fup_UGkHrXiX6HQaPDZxetacKmI9MJ3g23Uy2Ya4PqwBmUyBWJHpg
En 1427, el papa Martín V ordenó que los huesos de John Wycliffe fueran exhumados de su tumba, quemados y arrojados a un río. Wycliffe había estado muerto por 40 años, pero la furia que causó su ofensa seguía viva.
John Wycliffe (circa 1330-1384) era un destacado pensador inglés en el siglo XIV.
Teólogo de profesión, fue llamado para asesorar al Parlamento en sus negociaciones con Roma.
En ese tiempo, la iglesia era todopoderosa, y cuanto más contacto tenía Wycliffe con Roma, más indignado se sentía. El papado -pensaba- apestaba a corrupción e interés propio. Y él estaba decidido a hacer algo al respecto.
Wycliffe comenzó a publicar folletos argumentando que, en lugar de buscar riqueza y poder, la iglesia debería preocuparse por los pobres.
En 1377, el obispo de Londres exigió que Wycliffe compareciera ante su corte para explicar las «asombrosas cosas que habían brotado de su boca».

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl juicio contra John Wycliffe en la catedral St Paul de Londres tuvo lugar el 3 de febrero de 1377.
La audiencia fue una farsa.
Comenzó con una pelea violenta sobre si Wycliffe debería sentarse o no. Juan de Gaunt, hijo del rey y aliado de Wycliffe, insistió en que los acusados permanecieran sentados; el obispo le exigió que se pusiera de pie.
Cuando el Papa se enteró del fiasco, emitió una bula papal [una carta o documento papal oficial] en el que acusó a Wycliffe de «vomitar de la mazmorra sucia de su corazón las más perversas y condenables herejías«.
Wycliffe fue acusado de herejía y puesto bajo arresto domiciliario y más tarde se vio obligado a retirarse de su puesto como Maestro del Colegio Balliol, Oxford.
La Biblia para la emancipación
Wycliffe creía firmemente que la Biblia debería estar disponible para todos. Veía la alfabetización como la clave para la emancipación de los pobres.
Aunque partes de la Biblia se habían traducido previamente al inglés, todavía no había una traducción completa.
La gente común, que ni hablaba latín ni podía leer, solo podía aprender del clero. Y gran parte de lo que creían saber, ideas como el fuego del infierno y el purgatorio, ni siquiera formaban parte de las Escrituras.
Así que, con la ayuda de sus asistentes, Wycliffe produjo una Biblia en inglés, durante un período de 13 años a partir de 1382.

Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGESImage caption» Al principio, Dios creó los cielos y la tierra» y demás, en inglés, en la Biblia de Wycliffe.
Era inevitable que esto produjera una reacción violenta: en 1391, antes de que se completara la traducción de la Biblia, se presentó un proyecto de ley ante el Parlamento para prohibir la Biblia en inglés y encarcelar a cualquiera que poseyera una copia.
El proyecto de ley no fue aprobado, John de Gaunt se encargó de eso en el parlamento, pero la iglesia reanudó su persecución contra Wycliffe, a pesar de que había muerto hacía 7 años, en 1384.
Sin otras alternativas, lo mejor que podían hacer era quemar sus huesos [en 1427], así fuera sólo para asegurarse de que su lugar de descanso no fuera venerado.
El Arzobispo de Canterbury explicó que Wycliffe había sido «ese desgraciado pestilente, de condenable memoria, sí, el precursor y discípulo del anticristo que, como complemento de su maldad, inventó una nueva traducción de las Escrituras a su lengua materna».
Jan Hus
En 1402, el sacerdote checo recién ordenado, Jan Hus, fue designado a un púlpito en Praga para ministrar en la iglesia.
Inspirado por los escritos de Wycliffe, que ahora circulaban en Europa, Hus usó su púlpito para hacer campaña en favor de una reforma administrativa y contra la corrupción de la iglesia.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionJan Hus (1369-1415) era un reformador de la iglesia y seguidor de John Wycliffe. Además fue un defensor de la Independencia de Bohemia y por lo tanto contra el Imperio de Alemania. Grabado coloreado, Alemania siglo XVI.
Al igual que Wycliffe, Hus creía que la reforma social sólo podía lograrse mediante la alfabetización.
Darle a la gente una Biblia escrita en el idioma checo, en lugar del latín, era un imperativo.
Hus reunió a un equipo de eruditos y en 1416 apareció la primera Biblia checa.
Fue un desafío directo para aquellos a quienes llamó «los discípulos del anticristo» y la consecuencia era previsible: Hus fue arrestado por herejía.
El juicio de Jan Hus, que tuvo lugar en la ciudad de Constanza, es uno de los más espectaculares de la historia.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa crema y nata de la sociedad -y quienes les servían- acudió al juicio.
Fue más parecido a un carnaval: casi todos los peces gordos de Europa asistieron.
Llegó un arzobispo con 600 caballos; 700 prostitutas ofrecieron sus servicios; 500 personas se ahogaron en el lago; y el Papa se cayó de su carruaje y aterrizó en un montón de nieve.
El ambiente era tan estimulante que la eventual convicción de Hus y su brutal ejecución debieron parecer un anticlímax.
El condenado fue quemado en la hoguera.

Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGESImage captionHus murió como todo un hereje, condenado por el Concilio de Constanza en 1415.
Su muerte galvanizó a sus partidarios en la revuelta. Sacerdotes e iglesias fueron atacados, las autoridades tomaron represalias. En pocos años, Bohemia entró en guerra civil.
Todo porque Jan Hus tuvo el descaro de traducir la Biblia.
William Tyndale
En lo que respecta a la Biblia en inglés, el traductor de más alto perfil que perdió la vida por ese crimen fue William Tyndale.
Corría el siglo XVI y Enrique VIII estaba en el trono.
La traducción de Wycliffe aún estaba prohibida y, aunque las copias de los manuscritos estaban disponibles en el mercado negro, eran difíciles de encontrar y costosas de adquirir. La mayoría de las personas todavía no tenía ni idea de lo que realmente decía la Biblia.
Pero la impresión en papel se estaba convirtiendo en algo más común, y Tyndale pensó que era el momento adecuado para una traducción accesible y actualizada.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionSe le dijo.
Sabía que podía crear una. Todo lo que necesitaba era la financiación y la bendición de la iglesia.
No obstante, rápidamente se dio cuenta de que nadie en Londres estaba dispuesto ayudarlo. Ni siquiera su amigo, el obispo de Londres, Cuthbert Tunstall. La política de la iglesia se aseguró de eso.
El clima religioso parecía menos opresivo en Alemania.
Lutero ya había traducido la Biblia al alemán; la Reforma protestante se estaba acelerando y Tyndale creyó que tendría más chance de realizar su proyecto allá. Así que viajó a Colonia y comenzó a imprimir.
Esto resultó ser un error. Colonia todavía estaba bajo el control de un arzobispo leal a Roma.
Cuando estaba en medio de la impresión del evangelio de Mateo se enteró que estaban a punto de allanar la imprenta. Agarró sus papeles y huyó.
Esa historia se repetiría varias veces. Tyndale pasó los años siguientes esquivando espías ingleses y agentes romanos.
Pero logró completar su Biblia y las copias pronto inundaron Inglaterra, ilegalmente, por supuesto.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionGrabado que muestra cómo las copias de la Biblia vernácula de Tyndale llegaba a Inglaterra escondida en fardos de diversos bienes.
El proyecto estaba completo, pero Tyndale era un hombre marcado… y no era el único.
El cardenal Wolsey estaba realizando una campaña contra la Biblia de Tyndale. Nadie relacionado con Tyndale o su traducción estaba a salvo.
Thomas Hitton, un sacerdote que había conocido a Tyndale en Europa, confesó haber contrabandeado dos copias de la Biblia a Inglaterra. Fue acusado de herejía y quemado vivo.
Thomas Bilney, un abogado cuya conexión con Tyndale era tangencial a lo sumo, también fue arrojado a las llamas en 1531.
Richard Bayfield, un monje que había sido uno de los primeros partidarios de Tyndale, fue torturado incesantemente antes de ser atado a la estaca. Y un grupo de estudiantes en Oxford fueron dejados en un calabozo que se usaba para almacenar pescado salado hasta que se pudrieron.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionTodo por esto: la Biblia traducida al inglés de Tyndale.
El final de Tyndale no fue menos trágico.
Fue traicionado en 1535 por Henry Phillips, un joven aristócrata disoluto que había robado el dinero de su padre y lo había perdido en apuestas.
Tyndale estaba escondido en Amberes, bajo la protección casi diplomática de la comunidad mercantil inglesa. Phillips se hizo amigo de Tyndale y lo invitó a cenar. Cuando salieron juntos de la casa del comerciante inglés, Phillips le hizo señas a un par de matones que atraparon de Tyndale.
Fue el último momento libre de su vida.
Tyndale fue acusado de herejía en agosto de 1536 y quemado en la hogueraunas semanas después.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage caption«Dios ábrele los ojos al rey de Inglaterra», ruega Tyndale antes de que prendieran el fuego que lo consumió.
En Amberes, la ciudad donde Tyndale creía que estaba a salvo, Jacob van Liesveldt produjo una Biblia en holandés.
Como tantas traducciones del siglo XVI, su acto fue tanto político como religioso.
Su Biblia fue ilustrada con grabados en madera: en la quinta edición, representó a Satanás con la apariencia de un monje católico, con pies de cabra y un rosario.
Fue un paso demasiado lejos.
Van Liesveldt fue arrestado, acusado de herejía y condenado a muerte.
Una era asesina
El siglo XVI fue, de lejos, la época más sangrienta para los traductores de la Biblia.
Pero las traducciones de la Biblia siempre han generado emociones fuertes y continúan haciéndolo.
En 1960, la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos advirtió a los reclutas contra el uso de la Versión Estándar Revisada recientemente publicada porque, según afirmaron, 30 personas en su comité de traducción habían sido «afiliadas a los frentes comunistas».
En 1961, el estadounidense T.S. Eliot, uno de los principales poetas del siglo XX, se opuso a la Nueva Biblia en inglés y escribió que «asombra en su combinación de lo vulgar, lo trivial y lo pedante«.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionHasta el poeta estadounidense TS Eliot tuvo algo que ver en esta historia.
Y los traductores de la Biblia todavía están siendo asesinados. No necesariamente por el hecho de traducir la Biblia, sino por ser una de las cosas que hacen los misioneros cristianos.
En 1993, Edmund Fabian fue asesinado en Papua Nueva Guinea, por un hombre local que lo había estado ayudando a traducir la Biblia.
En marzo de 2016, cuatro traductores de la Biblia que trabajaban para una organización evangélica estadounidense fueron asesinados por militantes en un lugar no revelado en el Medio Oriente.
Traducir la Biblia puede parecer una actividad inofensiva, pero la historia muestra que es cualquier cosa menos eso.
*El escritor británico Harry Freedman se especializa en historia de religión y cultura y es autor de The Murderous History of Bible Translations (Bloomsbury, 2016).
Superar
Gösta Florman. Fotógrafo Sueco
Gösta Florman 1867
Florman se formó primero como oficial, pero además de su carrera militar trabajó como fotógrafo con su propio estudio en Kristinehamn en 1864–1867, Karlstad en 1867–1871. En 1871 dejó las fuerzas armadas como teniente y trabajó como fotógrafo de retratos en Estocolmo con un estudio en Regeringsgatan . Creó un nuevo estilo de fotos con estilo y compitió con su colega Johannes Jaeger como el fotógrafo de la ciudad más importante de la sociedad. Cuando Jaeger, antes de regresar a Alemania en 1890, se unió a Hasselbacken en el círculo de sus colegas, fue solo el competidor de Jaeger, Gösta Florman, quien dio el discurso de despedida.
Los retratos de Floman se caracterizaron por el estilo continental y delicioso de fotografías en tonos marrones, accesorios desplegados a propósito y modelos elegantemente vestidos en poses coquetas. Entre sus obras más famosas de hoy está la fotografía de Alfred Nobel , que se sienta en un sillón con los ojos apuntando hacia la izquierda y la cabeza golpeada en la mano. El motivo se publicó en un sello rumano en 1998. estudio fue un modelo a seguir durante varias décadas y fue adquirido en 1900 después de la muerte de Florman por su hijo Ernest Florman .
Gösta Florman no solo trabajaba como fotógrafo de estudio sino que salió con su equipo de cámara a los paisajes suecos, incluidas las valiosas suites de imágenes de Värmland , Dalarna y Lapland
Grandeza
Poemas en Náhuatl, Traducidos al Español

La lengua náhuatl es una lengua Uto- Azteca hablada por aproximadamente 1,5 millones de personas en México. La mayoría de personas que hablan náhuatl habitan la región central del país (Ager, 2017).
El náhuatl es una lengua que rescata las formas de expresión como la poesía, por tanto, varias expresiones de este género lírico pueden ser encontradas en los libros y textos escritos en lengua náhuatl.
Aunque la poesía era generalmente transmitida de forma oral de una generación a otra, actualmente pueden ser reconocidos algunos poetas a quienes les es atribuida la autoría de múltiples poemas en náhuatl. Algunos ejemplares son Tecayehuatzin, Nezahualpiltzin, Yoyontzin y Temilotzin.
Nonantzin (Madrecita mía)
Nonantzin Nonantzin ihcuac nimiquiz,
motlecuilpan xinechtoca
huan cuac tiaz titlaxcal chihuaz,
ompa nopampa xichoca.
Huan tla acah mitztlah tlaniz:
-Zoapille, ¿tleca tichoca?
xiquilhui xoxouhqui in cuahuitl,
techochcti ica popoca.
Madrecita Mía
Madrecita mía, cuando yo muera,
sepúltame junto al fogón
y cuando vayas a hacer las tortillas allí por mí llora.
Y si alguien te preguntara:
-Señora, ¿por qué lloras?
dile que está verde la leña,
hace llorar con el humo.
Ihcuac tlalixpan tlaneci (Amanecer)
Ihcuac tlalixpan tlaneci
Ihcuac tlalixpan tlaneci,
in mtztli momiquilia,
citlalimeh ixmimiqueh
in ilhuicac moxotlaltia.
Ompa huehca itzintlan tepetl,
popocatoc hoxacaltzin,
ompa yetoc notlahzotzin,
noyolotzin, nocihuatzin.
Amanecer
Cuando sobre la tierra amanece
la luna muere,
las estrellas dejan de verse,
el cielo se ilumina.
Allá lejos, al pie del cerro,
sale humo de mi cabaña,
allá está mi amorcito,
mi corazón, mi mujercita
(León-Portilla, 2017).
Tochan in Altepetl – Nuestra Casa Recinto de Flores
Tocahn in xochitlah,
ye in huecauh Mexihco Tenochtitlán;
cualcan, yeccan,
otechmohual huiquili Ipalnemohuani,
nincacata totlenyouh, tomahuizouh intlatic pac.
Tochan pocayautlan,
nemequimilolli in altepetl
ye in axcan Mexihco Tenochtitlán;
tlahuelilocatiltic tlacahuacayan.
¿Cuixoc huel tiquehuazqueh nican in cuicatl?
nican otech mohualhuiquili Ipalnemohuani,
nican cacta totlenyouh, tomahuizouh in
tlalticpac.
Nuestra Casa Recinto de Flores
Nuestra casa, recinto de flores,
con rayos de sol en la ciudad,
México Tenochtitlán en tiempos antiguos;
lugar bueno, hermoso,
nuestra morada de humanos,
nos trajo aquí el dador de la vida,
nuestra gloria en la tierra.
Nuestra casa, niebla de humo,
ciudad mortaja,
México Tenochtitlán ahora;
enloquecido lugar de ruido
¿aún podemos elevar un canto?
Nos trajo aquí el dador de la vida
aquí estuvo nuestra fama,
nuestra gloria en la tierra.
Tochin In Metztic – El Conejo en la Luna
Yohualtotomeh
inchan omanqueh:
cenca quiahuia yohualnepantla.
In ihcuac oyahqueh in tlilmixtli,
yohualtotomeh patlantinemih,
azo quittayah tochin in metztic.
Nehhuatl huel oniquimittac
in yohualtotomehihuan
tochin in metztic.
El Conejo en la Luna
Los pájaros de la noche
se quedaron en su casa;
mucho llovía a la mitad de la noche.
Cuando las nubes negras se fueron,
los pájaros estuvieron revoloteando,
tal vez veían al conejo en la Luna.
Yo pude contemplar
los pájaros de la noche
y también al conejo en la Luna.
Poema
Ni hual choca in
ni hual icnotlamati
zan ca anicnihuan
azo toxochiuh on
¿ma ye ic ninapantiuhcan
on Ximohuayan?
Nihuallaocoya.
Poema
Aquí me pongo a llorar
me pongo triste.
Soy solo un cantor
Vean, amigos míos
acaso con nuestras flores
¿he de vestirme allá donde
están los que no tienen cuerpo?
Me pongo triste.
Niuinti – Estoy embriagado
Niuinti, nichoka, niknotlamati,
nik mati, nik itoa,
nik ilnamiki:
Ma ka aik nimiki
ma ka aik nipoliui.
In kan ajmikoa,
in kan on tepetiua,
in ma onkan niau…
Ma ka aik nimiki,
ma ka aik nipoliui.
Estoy embriagado
Estoy embriagado, lloro, me aflijo
pienso, digo,
en mi interior lo encuentro:
si yo nunca muriera,
si nunca desapareciera.
Allá donde no hay muerte
allá donde ella es conquistada,
que allá vaya yo…
Si yo nunca muriera,
si nunca desapareciera.
Un poco más de poesía Náhuatl en el siguiente link:
Haz clic para acceder a 319.pdf
Más duradero
THE COCA COLA COMPANY, HISTORIA
Historia del refresco más famoso del mundo