Las habladurías más jugosas sobre los maestros del Renacimiento

Leyendas del genial genio artístico de Giotto.

Artista desconocido, Escuela florentina, Cinco hombres famosos (detalle con retrato de Giotto), ca.  1490-1550.  Imagen a través de Wikimedia Commons.
Artista desconocido, Escuela florentina, Cinco hombres famosos (detalle con retrato de Giotto), ca. 1490-1550. Imagen a través de Wikimedia Commons.
Madonna y el niño
Giotto Madonna y el niño , probablemente 1320/1330 Galería Nacional de Arte, Washington DC
El libro de Vasari rastrea una creciente admiración por artistas individuales durante el Renacimiento. Él acredita a Giotto el traer el dibujo «completamente a la vida» de los estilos aplanados góticos y románicos que dominaron el período medieval. Un patrón tras otro, afirma Vasari, buscó los servicios de Giotto. Aunque Vasari nació más de 150 años después de la muerte de Giotto, describe al artista como un bromista ingenioso, que ofrece dos anécdotas ahora famosas (pero disputadas). 
En el primero, el papa Benedicto IX envía a un cortesano al estudio de Giotto para obtener una prueba de la gran habilidad del artista. «Giotto, que era un hombre muy cortés, tomó una hoja de papel y un pincel mojado en rojo, presionó su brazo a su lado para hacer un compás de eso, y con un giro de su mano hizo un círculo tan uniforme en su forma y Esboza que fue una maravilla contemplar «, escribe Vasari. El cortesano estaba desconcertado, pero de todos modos llevó el cuadro al papa. Benedicto, por otro lado, recibió el mensaje. Estaba tan impresionado por el círculo de Giotto que le encargó al artista que creara un conjunto de pinturas para la Basílica de San Pedro en Roma. Se desarrolló un nuevo proverbio a partir de esta historia que sugería la insensatez del cortesano al no reconocer la habilidad del truco de Giotto: las personas estúpidas comenzaron a llamarse «más redondas que la ‘O’ de Giotto».
La segunda historia cuenta que cuando Giotto era un joven que estudiaba con Cimabue, pintó una mosca sobre una de las figuras de su instructor. La mosca parecía tan real que Cimabue intentó aplastarla. La grandeza de Giotto, según Vasari, reside en su capacidad para crear semejanzas tan reales como la de la vidaSin embargo, esta parábola es sospechosamente similar a la de Zeuxis, un pintor griego del siglo quinto que hizo las uvas tan famosas que las aves volaron a sus lienzos en su intento de comérselas. El truco de Giotto también fue una excavación sutil: desde el principio, superó con creces a su maestro.

La competencia amistosa se convierte en una rivalidad fea

Catedral santa maria de fiore
Filippo Brunelleschi Catedral Santa Maria de Fiore1436 Duomo di Firenze, Florencia
Bautisterio de S. Giovanni (vista de las Puertas del Paraíso)
Lorenzo ghiberti Bautisterio de S. Giovanni (vista de las Puertas de 
Baptisterio, florencia, italia
Vasari amaba una buena pelea. Él discute la amistad, y la inevitable rivalidad, entre Filippo BrunelleschiDonatello Lorenzo ghiberti. En 1401, el trío, entre otros artistas, fue convocado a Florencia para competir por una comisión para diseñar las puertas del Baptisterio de San Giovanni. Donatello y Brunelleschi estuvieron de acuerdo en que la presentación de Ghiberti era la mejor, y los cónsules lo contrataron para volver a imaginar las puertas. Sin embargo, esta amistad no duró mucho.
El mayor logro de Brunelleschi, la famosa cúpula sobre la catedral de Florencia, fue el resultado de una competencia posterior. El edificio estaba en construcción desde finales del siglo XIII, y sus clientes necesitaban a alguien que pudiera descubrir cómo saltar la gigantesca cúpula. Brunelleschi trabajó en secreto para resolver el problema arquitectónico. Incluso sugirió que los cónsules a cargo del proyecto contraten a otros arquitectos, simplemente, de acuerdo con Vasari, para que «puedan dar testimonio del talento excepcional [de Brunelleschi], en lugar de porque pensó que podrían descubrir un medio para abovedar la cúpula. «Pero en 1420, cuando Brunelleschi describió su solución en «su método», fue burlado como «el de un loco «.
Brunelleschi no se desanimó. Como los funcionarios no lo tomarían en serio, redactó una versión escrita de su propuesta. La confianza de su diseño los atrajo, y Brunelleschi finalmente ganó la comisión. Sin embargo, los funcionarios no confiaban en que una sola persona pudiera lograr la proeza arquitectónica. Ellos emparejaron a Brunelleschi con Ghiberti, dando a cada hombre el mismo salario. Brunelleschi comenzó a planear cómo echar a su colaborador del proyecto. Una mañana, Brunelleschi fingió una enfermedad y se quedó en casa sin ir a trabajar. Cuando sus trabajadores le preguntaron a Ghiberti cómo proceder, él dijo que no tomaría ninguna decisión sin Brunelleschi. Los funcionarios cuestionaron la competencia de Ghiberti y, para complacer a su rival, finalmente se deshonraron.

Celos ocultos con consecuencias mortales.

San Francisco recibiendo los estigmas
Domenico veneziano San Francisco recibiendo los estigmas , ca. 1445/1450 Galería Nacional de Arte, Washington DC
El capítulo de Vasari sobre el artista florentino. Andrea del Castagno  y el veneciano Domenico veneziano es su más dramático, y de hecho inexacto. Vasari comienza la doble biografía con un toque teatral: «¡Qué culpable es encontrar el vicio de la envidia en una persona distinguida, un vicio que nadie debería poseer!» Él continúa diciendo: «Y qué cosa tan mala y horrible es buscar, bajo el disfraz de la falsa amistad, para extinguir en otros no solo su fama y gloria, sino también sus propias vidas ”. Sí, querido lector, esta es una historia de asesinato.
Vasari describe a Andrea como rencoroso y envidioso de otros pintores. Cuando vio un defecto en la obra de otro artista, Andrea rascaría la superficie con las uñas. Sus críticos también sabían que estaba dispuesto a vengarse por las críticas negativas de su propio trabajo. Andrea conoció a Domenico cuando ambos recibieron comisiones, junto con Alesso Baldovinetti, por un retablo ahora perdido para la Santa Maria Novella de Florencia. Domenico ya era un artista muy respetado. Su aclamación, junto con su estatus de forastero en la ciudad, hizo que el joven florentino se resintiera. El astuto Andrea escondió su angustia y se hizo amigo de Domenico (su afecto externo y su rabia interna lo convierten en un prototipo literario para Iago, uno de los mejores villanos de Shakespeare).
Una noche, Domenico dejó a Santa Maria Novella para tocar su laúd. Cuando regresó, Andrea golpeó el laúd, y luego su rival, con piezas de plomo. Para terminar el trabajo, rompió la cabeza de Domenico. Andrea escapó a la sospecha por el asesinato; todos creyeron que era el buen amigo de la víctima. En su lecho de muerte, Andrea finalmente confesó. Sin embargo, hay un problema importante con la historia de la envidia artística de Vasari: Domenico en realidad murió después que Andrea, haciendo imposible el asesinato.

Las infinitas y pequeñas rivalidades de Miguel Ángel.

Creación de Adán, techo de la capilla Sixtina.
Michelangelo Buonarroti Creación de Adán, techo de la Capilla Sixtina , 1511-1512
Capilla Sixtina, Vaticano
La narrativa de Vasari culmina con el Alto renacimiento. El arte italiano había alcanzado su pináculo, sostiene, cuando LeonardoMiguel Ángel Rafael estaban trabajando juntos. En estas páginas, Miguel Ángel se presenta como particularmente difícil.
Miguel Ángel no temía pelearse con el papa Julio, quien le encargó al artista que construyera una tumba para la Basílica de San Pedro. Miguel Ángel pagó el mármol de Carrara, esperando un reembolso rápido. Sin embargo, le resultó difícil rastrear al Papa para reclamar su dinero. Miguel Ángel se enojó tanto que se fue a Florencia antes de terminar la comisión. Vasari también ofrece una segunda historia sobre el vuelo de Miguel Ángel desde Roma. En esta versión, el Papa se enojó cuando el artista no le permitió ver sus obras en progreso. Julio sobornó a los aprendices de Miguel Ángel para dejarle ver la tumba. El artista estaba tan enojado por la traición que se escondió en la capilla para atrapar al papa y sus ayudantes en el acto.
La pareja finalmente se inventó, y Miguel Ángel regresó a Roma. Aunque quería terminar la tumba, el Papa le dio otro proyecto, en cambio: pintar el techo de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel, más escultor que pintor, estaba enojado por la comisión. Recomendó a Raphael, un joven recién llegado de Urbino, en su lugar. El arquitecto del papa Bramante, y Rafael se había convertido en co-conspiradores mientras Miguel Ángel estaba lejos de Roma. La pareja esperaba ver fracasar a Miguel Ángel. Exigieron con éxito a Julius para que se atuviera a su solicitud original.
Fue Miguel Ángel quien tuvo la última risa. Rafael, según Vasari, murió por exceso de sexo en 1520, antes de cumplir los 40 años. Miguel Ángel vivió otros 44 años. Y el techo de la Capilla Sixtina, por supuesto, sigue siendo una obra maestra del arte occidental.