ESCALOPES DE CERDO CON UNA SALSA DE CITRICOS MIXTOS Y UVAS PASAS

cocinaitaly

Buenas tarde a todos el mundo ,hoy vamos a preparar este buen segundo plato,de temporada con un coste bajo y un tiempo de preparacion muy rapido,se tarda en total unos 10-12 minutos.Dicho esto vamos con las receta.

INGREDIENTES:

  1. 8 escalope de cerdo
  2. zumo de : 2 limones 1-2 naranjas ,1 -2 pomelo
  3. 40 gr. de mantequilla
  4. 30 ml. de aceite de oliva
  5. una mamo de uva pasas
  6. un chupito de ron
  7. un poco de perejil
  8. sal fina y pimienta negra lo necesario
  9. un poco de harina de trigo

VIDEO INGREDIENTES :  http://www.youtube.com/watch?v=CxI2Wcfe47Y

wp-1579269805893.jpg

PROCEDIMIENTO:

Antes de todo ponemos a remojo la uvas pasas en el ron,en seguida calentamos en una sarte la mantequilla y el aceite,una vez que esta caliente ,añadimos las escalopes que anteriormente hemos  enharinado;cocinamos por los 2 lados ,alineamos de sal y pimienta negra,ahora ponemos las uvas pasas con el ron  y dejamos evaporar.

Bien ,ahora añadimos el…

Ver la entrada original 92 palabras más

DÍA DE MUERTOS, MÉXICO

BLOG DE THEMIS...

Cuando los difuntitos se acercan

En la mayor parte de los Estados en México, la celebración de este día es prácticamente una de las fechas más importantes en el año, donde gran parte de la población se vuelca a ella, pues el reconocimiento de que vienen de visita está muy arraigado y se prepara todo el ambiente para recibirlos.

Las familias tratan de reunirse para estos momentos, por más lejos que se esté si se puede llegar se llega, hay veces que hacen viajes muy largos, de muchas horas, simplemente para permanecer un día en el lugar, en la velación de los muertos grandes, del 1 al 2 de noviembre, para partir apenas acaba la velada, en la tarde-noche ya que al otro día tienen que trabajar.

También cuando se está fuera en otro país no se deja pasar la fecha, es como si todos los mexicanos se hermanaran en…

Ver la entrada original 1.467 palabras más

RINCONES URBANOS: DALÍ Y EL SISMO, Ciudad de México (2)

BLOG DE THEMIS...

EL ATRIO DE SAN FRANCISCO
EL DÍA QUE TEMBLÓ

Tomé la calle Madero, la peatonal, sin darme cuenta me encontré dentro de un mar de gente tan grande que me hizo detener a observarla, me era increíble el darme cuenta que estaba bien difícil cruzar de forma transversal que era lo que tenía que hacer.

calle Madero Ciudad de México_1

Poquito a poco, fui moviéndome tratando de no romper el flujo hasta encontrarme casi cerca del lugar, donde se desarrollaba la muestra de esculturas de Dalí que quería ver.

En mi vida había visto una, salvo en impresiones, en la realidad estaban bien alejadas de mí, no esperaba cruzarme con ellas, sin embargo me lo estaban mandando. Es un artista que tiene cosas que me sorprendieron desde niña, recuerdo cuando lo vi por primera vez.

A la casa llegaban unas revistas de diferentes artistas pintores y escultores,  las miraba y bueno eran obras que no…

Ver la entrada original 1.560 palabras más

SE CELEBRÓ LA FIESTA DE LAS FRUTAS EN SOPETRÁN DE COLOMBIA

SOPETRÁN EN COLOMBIA

1-IMG-20190701-WA0052

Estos días se ha celebrado en Sopetrán, la Fiesta de las frutas, todo un espectáculo de luz y color. Exhibición de los frutos de la tierra y gran participación de los habitantes de Sopetrán, para dar esplendor y vida a su programa de actividades. Las fotos que aquí expongo han sido expuestas en el grupo: Colonia Sopetrán Medellin. Deseo que puedan admirar tanta belleza. Felicito a los organizadores, Dr. Gustavo Bustamante Maroto, la Profesora Marleny Carrillo, líder de la comisión organizadora, y todos los que lo han hecho posible, fruteros, artesanos, vecinos de los municipios, y todos los que han participado en tan hermoso desfile. Personas como Liliana, Maribel, Ramón, Jaime, Cecilia, Rivera, Don James, Wilson, etc.. 

También dar las gracias a los que elaboraron las carrozas, Doc, Ricardo Oquendo, Doña Beatriz Muñoz, Don Alberto Agudelo, Rubén Montoya, Señor Villa, Hermes Gutierrez… Creo que un montón de gente más que…

Ver la entrada original 120 palabras más

FUNDACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE SOPETRÁN

SOPETRÁN EN COLOMBIA

Me he sentido feliz al recibir la noticia de la Fundación de un Centro Histórico en Sopetrán. Desde estas páginas quiero hacer pública mi alegría y felicitación por tan hermoso y universal acontecimiento. Esta creación, no dudo, enriquecerá a Sopetrán desde su nacimiento, desde su raíz, con personas tan emblemáticas como las aquí nombradas. Me uno a las felicitaciones enviadas. Felicidades muy especialmente al municipio de Sopetrán y a todos las personas que han hecho posible este centro.  Mi enhorabuena, desde el Sopetrán español que sigue paso a paso los aconteceres y las alegrías del lugar que nos hermana. Mi abrazo para todos.  Julie Sopetrán

1

Transcribo el artículo publicado por el historiador de Sopetrán, Darío Sevillano Álvarez, en su blog:  https://sopetranalavista.blogspot.com/

Fundación del centro histórico en Sopetrán.
El día uno de Junio, se fundó en Sopetrán, el centro de historia, entidad que de verdad nos estaba haciendo mucha falta.

1-1
El…

Ver la entrada original 2.621 palabras más

HISTORIA DE ANIMALITOS: PREPARANDO LA FIESTA DE LA SANTA CRUZ

BLOG DE THEMIS...

Y así como no queriendo la cosa,

llegó el dos de mayo, día previo a la celebración, día de aprontes, había que subir montaña para llegar al lugar donde estaba el ojo de agua de donde nacía el esencial líquido del cual todos nos nutríamos, en donde estaban las cruces, que eran las que protegían el territorio.

-«DONDE HAY CRUZ NO HAY CHOPOL»- una vez me decía un niño mientras hacía una con dos pedazos de madera que había encontrado, ya que en la casa no había ninguna y él estaba muy preocupado.

Trataba de convencerme de que toda casa tenía que tener una cruz, pues era su protección hasta que un día ya cansado de mi necedad y de mi no entendimiento, fue y consiguió lo que necesitaba y se la puso a hacer.

Cuando la acabó, la pintamos y quedó durante un tiempo como parte del altarcito, como…

Ver la entrada original 1.051 palabras más

RINCONES URBANOS: CALLE REGINA, CIUDAD DE MÉXICO

BLOG DE THEMIS...

El Centro Histórico de la Ciudad de México

más allá de toda la historia que guarda, de la época prehispánica, de la Colonia hasta estos días, también en él se encuentran algunos lugarcitos para ser visitados que llevan dentro el sabor de lo que fueron los viejos espacios, la forma de vida que se llevó adelante durante gran parte del desarrollo de la capital, vecindades, callejones, que muestran una maravilla dentro de este centro congestionado y que uno se puede cobijar aunque sea un rato, del bullicio que en su alrededor se encuentra.

Iba en el Metro, un cartel con una figura que tenía impresa fue lo que captó mi atención, no llegaba a distinguir con total claridad desde donde estaba de qué se trataba, antes de bajar me acerqué a él y lo comencé a leer.

CENTRO HISTORICO MEXICO FESTIVAL GRAFITI_7

Era un Festival Internacional de Grafiti que se desarrollaría en el centro de…

Ver la entrada original 955 palabras más

HISTORIA DE ANIMALITOS: EN BUSCA DE ACUERDO

BLOG DE THEMIS...

Un caldo de carne con historia

Ahí estaba en la cocina disfrutando la alegría de ver a todos comiendo carne, con el gusto que lo hacían, más aún por ser inesperada, son como esos regalos que la Vida nos depara sin darnos una pista previa, caen así del Cielo y a veces por los motivos menos esperados. Eso se da mucho por esos espacios donde los milagros son reales.

Aunque en lo personal no me placía la carne como a ellos el ver esa cara de contento en los niños y los ya no tan niños, regocijaba al alma.

A nadie de los allí presentes se nos pasó por la cabeza que el Chimichurri, ese perro que siempre andaba en la vuelta moviendo la cola cuando nos veía y cimbrándose todo del contento, tuviera la habilidad de la caza y hubiera apoyado a un grupo de cazadores por la noche…

Ver la entrada original 1.356 palabras más

RINCÓN DE ENSUEÑO: EN LA VÍA DEL TREN

BLOG DE THEMIS...

Allá, en la Ciudad de México,

por donde se encuentra el «Árbol de la Noche Triste»,  ese punto histórico donde dicen que Hernán Cortés lloró la derrota frente a los aztecas, el 30 de junio de 1520 cuando fue expulsado de  Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca, de donde lo sacaron cortito, luego que el pueblo se sublevara, donde dicen que  perdió la mitad de la tropa que huía con los tesoros de Moctezuma después de haber «saqueado» la ciudad, matado al Emperador y se tuvo que  ir a refugiar a un pueblo cercano, Tacuba, que hoy en día es parte de la gran metrópolis.

La historia popular cuenta que se sentó bajo el ahuehuete, amparado por sus ramas y hojas y allí se volcó a su tristeza, pero esto no es lo que les iba a contar, tal vez algún día nazca esa historia y les muestre en dónde está…

Ver la entrada original 383 palabras más

Rules: el restaurante más antiguo de Londres

COMMEMEMUCHO

rules El bar de la planta superior en uno de los restaurantes más antiguos de Londres. Fotografía: Rules

El restaurante «Rules«, situado a menos de 100 metros de Covent Garden, fue fundado en 1798 y por lo tanto tiene más de 220 años, lo que le convierte en el restaurante más antiguo en Londres.

Cuando Thomas Rule abrió su bar de ostras Napoleón estaba comenzando la campaña francesa en Egipto. El bar rápidamente se hizo famoso por su «porter [un tipo de cerveza oscura), pies (pasteles) and oysters (ostras).»

En la actualidad, a la gran calidad de la oferta culinaria y la amabilidad del personal, se unen la decoración y el ambiente único de este local diferente.

10Fotografía CNN

El «Rules», consciente de su historia, mantiene el ambiente de siempre: cuadros que cubren totalmente las paredes, comedores entelados y por supuesto toda la madera oscura. Sirven la cocina…

Ver la entrada original 234 palabras más